La Inteligencia Artificial impulsa el futuro de la medicina global

Loading color scheme

La Inteligencia Artificial impulsa el futuro de la medicina global

La Inteligencia Artificial impulsa el futuro de la medicina global

La inteligencia artificial y el aprendizaje automático desempeñan un papel fundamental en la combinación de las ciencias de la vida y la medicina, desde la detección temprana y el diagnóstico de enfermedades, pasando por el estudio del genoma humano hasta el desarrollo de fármacos y tratamientos y la asistencia con recomendaciones para los médicos. En la reunión de estudiantes y egresados médicos y áreas de la salud y farmacia de la maestría en IA se centró en revelar las herramientas de la inteligencia artificial en el campo de la medicina.

Los avances tecnológicos de los últimos años han creado una fusión entre el campo de la investigación científica denominado “ciencias de la vida” y la práctica actual del tratamiento médico (Healthcare).

La digitalización de la biología, las tecnologías de inteligencia artificial y la informática avanzada han dado lugar en los últimos años a desarrollos y herramientas innovadores que permiten proporcionar tratamientos médicos avanzados, al tiempo que se descubren nuevas sustancias y medicamentos, y también han dado lugar a la investigación médica transfronteriza y continental.

La revolución de la biología digital está en pleno apogeo y, junto con el campo de la medicina en general, conduce a la creación de enormes cantidades de datos que los humanos no necesariamente son capaces de comprender su gran complejidad y de extraer todos los conocimientos posibles, como resultado, está aumentando la necesidad de potentes plataformas informáticas y herramientas de análisis que aceleren el proceso de investigación y desarrollo de medicamentos y tratamientos médicos.

Algoritmos, modelos, nuevas tecnologías de hardware y software, así como herramientas de análisis avanzadas, proporcionan actualmente el elemento necesario para una implementación significativa de la inteligencia artificial en el campo de la medicina. Quien juega un papel central en esta revolución es la formación de los médicos y personal de salud en las aplicaciones en IA, para desarrollar y fabricar tanto los componentes de hardware necesarios para acelerar la inteligencia artificial, que incluyen potentes procesadores gráficos, como las plataformas de software necesarias, que será aplicados en la fabricación de medicamentos mas efectivos como base inicial. Este último incluye soluciones de software basadas en inteligencia artificial diseñadas para hospitales inteligentes, imágenes, patología, secuenciación y análisis del genoma humano y más.

La maestría en IA contiene contenidos y clases magistrales para desarrollo de herramientas de inteligencia artificial en medicina y farmacia, y se presentando los beneficios innovadores que esta tecnología aporta a la investigación, la atención médica y, a veces, a ambas cosas juntas.

Cooperación con hospitales y empresas de nueva creación.

Las herramientas de inteligencia artificial, que antes eran propiedad de empresas emergentes y laboratorios de investigación, ahora también están integradas en los protocolos de tratamiento de los hospitales y en los procesos de toma de decisiones de médicos y terapeutas.

Al igual que otros avances tecnológicos en el campo de la medicina, las soluciones y herramientas aprovechadas a través de las capacidades de inteligencia artificial son el resultado de colaboraciones entre hospitales e institutos y empresas tecnológicas y startups, y suelen reflejarse en estudios clínicos y artículos académicos conjuntos. Muchos de los egresados de la maestría en IA trabajan en hospitales y otras instituciones médicas, junto con empresas de nueva creación en América Latina y España que participan en el programa de creación de empresas de la empresa medicas y de farmacia. 

Uno de los ejemplos de esto se ilustró durante la época de la pandemia del coronavirus en el Hospital Mass General Brigham de Boston, el hospital ayudó a recopilar datos para varias entidades médicas con el fin de monitorear y analizar los síntomas y las formas de tratar a los pacientes con corona. Las autoridades médicas tuvieron que recibir datos de un gran número de hospitales y sistemas de salud al mismo tiempo, teniendo en cuenta variables geográficas, demográficas e incluso culturales, que tienen el poder de cambiar el ritmo de propagación de la enfermedad.

Al integrar la inteligencia artificial en enormes conjuntos de datos, los investigadores y médicos podrían examinar cómo las características físicas (por ejemplo, altura o peso) o, alternativamente, características culturales, como la mentalidad de seguir instrucciones o el contacto entre personas durante una reunión social, afectan el comportamiento del virus.

En el marco de la investigación conjunta del hospital con la tecnología IA se está desarrollando un sistema de aprendizaje federado que reúne a unos 20 hospitales de todo el mundo para desarrollar y mejorar modelos de inteligencia artificial, con el fin de predecir las necesidades médicas de una variedad de pacientes de diferentes lugares, que ni siquiera son del mismo país y continente.

Esta opción, de analizar una gran cantidad de datos de una gran cantidad de lugares, ya ha demostrado su eficacia e importancia en el pasado, pero durante el período de Coronavirus se volvió realmente crítica, incluso se desmintió el temor de que un algoritmo desarrollado en un determinado hospital y según determinados protocolos médicos, no funcionara correctamente al aplicarse a datos de otro hospital.

Un médico egresado de la maestría o master en IA explica cómo se desarrolló el sistema de aprendizaje unificado, que también permitió a otros hospitales utilizar todos los datos recopilados como parte de la investigación, uno de los impresionantes resultados, por ejemplo, muestra un aumento de alrededor del 16% en las capacidades predictivas de los modelos de inteligencia artificial, incluso cuando se utilizaron en hospitales que no participaron en el desarrollo del algoritmo en sí.

Uso de datos para desarrollar tratamientos para niños con enfermedades graves

En el Hospital en Memphis, Tennessee, que lidera estudios clínicos para encontrar tratamientos para tumores de cáncer cerebral en niños, uno de los tumores malignos más comunes es el meduloblastoma, que con la ayuda de un tratamiento intensivo la tasa de curación promedio es del 70-75%. Pero si bien el tratamiento ayuda a combatir el cáncer, puede causar una variedad de problemas médicos a largo plazo.

El hospital utilizó imágenes de resonancia magnética para comparar el rendimiento neurocognitivo de diferentes pacientes antes y después del tratamiento, para predecir cómo se verían afectados por el tratamiento del cáncer. La investigación tiene como objetivo ayudar a avanzar en el tratamiento del meduloblastoma y una detección más temprana que permita intervenciones médicas más específicas. Para el estudio se unieron estudiante y egresados de la maestría en epidemiología. 

Este no es el único estudio en el que el hospital utiliza datos para impulsar el futuro de la atención médica. Keith Perry, vicepresidente senior y CIO del hospital, hablará en la conferencia sobre el plan estratégico del hospital para establecer un centro de excelencia para el campo de los datos médicos, incluida la contratación de científicos de datos con maestría y personal de investigación biológica adecuado para el desarrollo de tratamientos para niños con enfermedades graves y la implementación del campo de la ciencia de datos como parte integral de los procesos de trabajo médicos y comerciales.

Hacer más con menos recursos

Mucho antes del estallido de la epidemia de coronavirus, los hospitales y los cuidadores eran los héroes de la humanidad, dado que una gran cantidad de datos diversos desempeñan un papel tan fundamental en la atención sanitaria, las empresas de tecnología e inteligencia artificial están interviniendo para permitir a los cuidadores hacer más (mucho más) con menos recursos. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático desempeñan un papel fundamental en la integración entre las ciencias biológicas y la medicina.

Desde aplicaciones para la detección y el diagnóstico tempranos de enfermedades y la asistencia en la localización de pacientes para experimentos médicos, pasando por el estudio del genoma humano y la mejora de los hospitales, hasta el desarrollo de medicamentos y tratamientos y la asistencia con recomendaciones a los médicos, la inteligencia artificial está impulsando el futuro de la medicina.

Las tecnologías de la IA brindan a los profesionales médicos soluciones avanzadas de hardware y software, que permitirán acelerar todo el proceso y ayudarán, al final del día, a brindar una mejor atención y salvar la vida de los pacientes. 

Para hacer una maestría en Inteligencia Artificial con aplicación en medicina se puede inscribir.

¿Qué es gestión ambiental?
Energía Renovable para afrontar una crisis energét...