¿Cómo puede pensar una persona sorda si no puede oír el idioma ni las palabras?

Loading color scheme

¿Cómo puede pensar una persona sorda si no puede oír el idioma ni las palabras?

¿Cómo puede pensar una persona sorda si no puede oír el idioma ni las palabras?

¿Es posible pensar sin haber adquirido ningún idioma? La respuesta probablemente sea no, sin los patrones y las reglas sintácticas de una lengua, el pensamiento no es posible, al menos no en la forma que conocemos, sin embargo, la lengua de señas es una lengua a todos los efectos.

Hasta hace unas décadas, las personas que nacían con pérdida auditiva completa y no eran diagnosticadas a tiempo ni se les enseñaba a usar la lengua de señas y eran identificadas erróneamente como personas con discapacidad intelectual o, en otros casos, sordomudas. En este sentido, la sordera era mucho más significativa en el pasado que la ceguera. 

Una persona ciega, incluso con discapacidad, podría comunicarse con su entorno, a diferencia de una persona con una deficiencia auditiva congénita que no podría comunicarse, y si esta no se detecta a tiempo y no se le enseñan formas alternativas de comunicación, estaría condenada a una vida difícil donde sería tratada como una persona con retrasado mental, mientras que solo podría emitir extraños gruñidos y sonidos para comunicarse con su entorno.

Según un estudio de los investigadores de la maestría en Logopedia (Fonoaudiología), los bebés con pérdida auditiva completa al nacer se diagnostican en aproximadamente 1 de cada 1000 nacimientos, en estos casos, es fundamental comenzar a enseñarles formas de comunicarse lo antes posible. Si se omite este período, será más difícil ayudar al niño a adquirir el lenguaje, lo que también puede manifestarse en dificultades de aprendizaje, incluso cuando el niño no tenga motivos para padecerlas.

Lenguaje de Señas

El medio de comunicación más común para las personas con discapacidad auditiva es el lenguaje de señas. El lenguaje de señas es un idioma como cualquier otro, este tiene reglas sintácticas y gramaticales; es rico, dinámico y está en constante desarrollo gracias a sus practicantes, según afirman los investigadores de la maestría en Logopedia de todos los idiomas que se hablan en el mundo, el chino es el más cercano a la lengua de señas, en ambos casos, un "símbolo" o "gesto" (en el caso de la lengua de señas) puede expresar una frase o idea completa, no solo una palabra.

En el pasado, hubo personas influyentes en el campo de la logopedia que creían que, si bien la lengua de señas es un idioma en todos los sentidos, la forma correcta de enseñar a las personas sordas era obligarlas a aprender a hablar, incluso si no podían oír ni una palabra, aun las más estrictas con esta idea impedían que las personas con discapacidad auditiva aprendieran la lengua de señas. Hoy en día, este enfoque se considera erróneo y cruel porque crea problemas de comunicación para las personas con discapacidad auditiva, por lo tanto, incluso las personas con pérdida auditiva total de nacimiento que nunca han escuchado una palabra, pero han aprendido el lenguaje de señas, pueden pensar como cualquier otra persona.

 ¿Cómo piensan exactamente y cómo se expresan sus señas como pensamientos? Eso es mucho más difícil de entender.

Estudios realizados por investigadores de la maestrías en Logopedia junto con investigadores de la maestría en Neuro-Psicología han demostrado que los pensamientos tienen un aspecto más dinámico tipo “motor” (de movimiento) que corresponde al propio lenguaje, que se basa en los signos motores de las manos. Es difícil de explicar con exactitud, pero parece que, en lugar de oírse hablar consigo mismo (= un pensamiento), "sentirán" como si estuvieran realizando la acción en la que están pensando. Esto no significa que no se imaginen realizando la acción, porque entonces sería una ilustración visual, sino que la sentirán, como cuando pensamos en comida deliciosa y sentimos placer, sin tener que imaginar el acto de comer.

En conclusión, ¿Cómo piensan? ¿cómo se forman las ideas?, por ejemplo, alguien tiene una lengua materna que es el español, así que la mayoría de sus pensamientos se forman en ese idioma, pero ¿cómo funciona esto para las personas sordas? ¿Cada persona tiene su propio código?.

Así como él piensa en español y otros en inglés, si es un hablante nativo de la Lengua de Señas Británica, pensarías en Lengua de Señas Británica, entonces, la pregunta es, ¿cuál es la naturaleza de ese pensamiento? ¿Cómo es? Puede ser visual o manual, es decir, motor, y podemos usar diferentes métodos en el laboratorio para intentar responder a esa pregunta mediante diferentes técnicas de interferencia, parece ser un poco de ambos, aunque tiene más énfasis en la representación motora que las personas usan en sus mentes y en su pensamiento en lengua de señas.

Entonces, literalmente, se verían a sí mismos haciendo la cosa en lugar de pensarlo y hablar consigo mismos haciéndolo, como lo haría yo, por ejemplo.

Aunque no sería una representación visual exactamente, pero se da más importancia a la representación motora, que sería más como sentirlo. Es como si sintieras que te oyes hablar, por así decirlo. Una representación motora del movimiento sería el tipo de representación que podrían estar evocando al pensar, es como imaginarse comiendo chocolate, pudiendo sentir las sensaciones.

Si desea hacer una maestría oficial en Logopedia (fonoaudiología), puede inscribirse gratis para optar a una beca.

La salud mental dentro del campo de la criminologí...
¿Tienes problemas para perdonar?