Videojuegos y el Cerebro

Loading color scheme

Videojuegos y el Cerebro

Videojuegos y el Cerebro

Se ha comprobado que jugar un videojuego o juego en el computador puede cambiar el funcionamiento del sistema nervioso central, e incluso mejorar las habilidades sociales de los adolescentes.

La relación entre los videojuegos (los juegos de computarizados) y el comportamiento social o antisocial, es un tema que ha sido bastante investigado y debatido en los últimos años, el estereotipo común muestra a los actores como niños solitarios que se encierran frente a la pantalla en lugar de desarrollar relaciones sociales, pero una nueva investigación revela que los juegos pueden desarrollar la capacidad de empatizar con otras personas y, por tanto, mejorar las habilidades interpersonales de los jugadores, investigación de los estudiantes de la maestría en Psicología Clínica y psicoterapia infanto-juvenil.

La empatía, es decir, la capacidad de comprender las experiencias emocionales de otra persona, es una habilidad importante para tener interacciones sociales significativas, existen métodos para aumentar el sentimiento de empatía, pero aún no está claro cómo afectan exactamente estos métodos a los circuitos del cerebro relacionados con la capacidad de identificarse con otras personas.

Estudiantes investigadores de la maestría en Psicología Clínica y psicoterapia infanto - juvenil y de la maestría en Videojuegos para eSports quisieron comprobar si es posible reforzar el sentimiento de empatía en los niños a través de videojuegos y, de este modo, cambiar la actividad cerebral, la investigación muestra que los niños y niñas de entre 8 y 18 años juegan una media de más de 70 minutos al día a juegos en la computadora o videojuegos, según los investigadores, en estas edades también los adolescentes experimentan un rápido desarrollo fisiológico y psicológico, y también son vulnerables a los primeros incidentes de depresión, ansiedad y acoso.

El grupo de investigación quería encontrar formas de utilizar los videojuegos (juegos de computador) como herramienta para promover el desarrollo emocional positivo durante este importante período, para ello, los estudiantes investigadores desarrollaron un videojuego llamado "Kidor's Crystals", que se basa en un guion imaginario y está diseñado con el objetivo de entrenar a los niños en la empatía. Durante el juego, los jugadores se comunican con los extraterrestres y aprenden a reconocer la intensidad de las emociones que muestran los extraterrestres y su naturaleza: ira, miedo, alegría, sorpresa, disgusto y tristeza.

Los estudiantes investigadores de la maestría en Videojuegos para eSports escogieron 150 estudiantes de secundaria y los dividieron en dos grupos: un grupo jugó el juego experimental y el otro sirvió como grupo de control y jugó un juego llamado "Bastión", que no implica empatía, en el segundo juego, los jugadores recolectaron los materiales necesarios para construir una máquina que salvaría su aldea.

Los estudiantes investigadores de la maestría en Psicología Clínica y psicoterapia infanto-juvenil realizaron exploraciones por resonancia magnética (MRI) a los sujetos de ambos grupos, al comienzo del experimento y después de dos semanas de usar los juegos, durante las exploraciones, respondieron cuestionarios diseñados para medir su nivel de empatía, luego se examinó la conectividad entre regiones del cerebro, incluidas aquellas involucradas en la empatía (la circunvolución cingulada posterior y la corteza prefrontal media) y la regulación de las emociones (la amígdala).

Los resultados del estudio mostraron que en los niños que jugaron durante dos semanas un juego desarrollado con el objetivo de entrenar la empatía, la conectividad entre áreas del cerebro relacionadas con la empatía se fortaleció en comparación con el grupo de control. los jugadores también mostraron cambios en la actividad de las redes neuronales relacionadas con la regulación emocional y mejoraron sus puntuaciones en las pruebas de empatía.

Aunque los indicadores y el comportamiento de los niños fueron seguidos posteriormente, los estudiantes investigadores de estas dos maestrías creen que los resultados parciales del estudio pueden tener amplias implicaciones "es importante comprender que estas habilidades se pueden practicar con la ayuda de un juego de computador, porque predicen el bienestar mental y la salud a lo largo de la vida", afirma la directora del estudio. 

"A largo plazo, tras esta investigación, nuestro objetivo es aprovechar los juegos para una buena causa y convencer a la industria de los juegos y a los consumidores de que se tomen en serio nuestras conclusiones y desarrollen juegos que puedan cambiar el cerebro de manera que respalden las cualidades morales y éticas en lugar de ser destructivos". 

 

¿Qué es Ciberseguridad?
La culpa como obstáculo al cambio mental